La biela ¿Qué es? Partes y funcionamiento

La biela ¿Qué es? Partes y funcionamiento

Trokers, ya hemos hablado de varias partes que conforman el motor de una camioneta o coche, y en esta oportunidad les hablaré sobre una parte muy importante para que este funcione, la biela.

Así que si quieres aprender qué es una biela, cual es su función, cuáles son sus características, sus partes y cómo saber si está mala, entonces continúa leyendo.

¿Qué es la biela? ¿Para qué sirve?

Es una pieza móvil que conforma el motor, imprescindible para que este pueda funcionar.

La varilla de conexión es la encargada de llevar el movimiento del pistón al cigüeñal, pero no solo eso, también transforma el movimiento originado por el pistón (movimiento rectilíneo) y lo convierte en un movimiento rotacional en el cigüeñal.

Por lo que se puede suponer que al igual que todas las partes que componen el motor móviles o fijas, la biela requiere de una gran resistencia para poder soportar la presión, temperatura y movimiento, esto solo se puede lograr gracias al diseño y fabricación de este componente.

Partes de la biela

A pesar de que es una pieza bastante simple cumple una función compleja y además está compuesta por varias piezas importantes.

Pie de biela

Es la parte con el agujero de menor diámetro, este va unido al pistón por medio de un casquillo y un bulón, a este último también se le puede llamar cilindro.

Orificio engrase

Los orificios de engrase se encuentran en la superficie dentro del ojo de los pies de la biela, uno se encuentra en superficie del ojo pie y el otro en la cabeza, ambos orificios permiten lubricar la unión de esta al pistón y al cigüeñal, ya que debe estar en constante movimiento.

Cuerpo o espárrago de la biela

Es la parte central y alargada, es una parte que soporta gran cantidad de movimiento, por lo que su construcción y diseño es importante.

En los motores de alto rendimiento tienen forma de H o T, mientras que en los motores estándar tienen forma de I.

Cabeza de biela

La cabeza de biela es la parte con el orificio de diámetro más grande, está formada por dos piezas más, la cabeza y dos tornillos con los que se une la tapa al resto de la biela.

La cabeza es la que se une con el cigüeñal y transfiere el movimiento a este último.

¿Cómo saber si está mal? Comprobación

La mejor forma para saber si una biela está dañada es haciendo una inspección, para ello, se debe desarmar el motor y sustraer la biela, luego se coloca sobre una superficie plana para ver que no tenga deformaciones.

Esto se hace porque la biela es una pieza que debe soportar grandes cantidades de movimiento y presión, por lo que puede doblarse en algún momento.

La comprobación de bielas la lleva a cabo un profesional, utilizando herramientas especializadas para la tarea, como galgas de espesor que también se les conoce como: láminas graduadas.

Te recomendamos leer: ¿Qué es el pistón?