Ficha técnica del coche ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Ficha técnica del coche ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

La ficha técnica del coche es un requisito indispensable y obligatorio para cualquier vehículo con matricula española, siempre surgen dudas con respecto a este tema en rollo, qué es, qué datos tiene, la diferencia entre la ITV electrónica y la física o que pasa si la pierdo.

Si tienes alguna de estas dudas o no, continúa leyendo para aprender todo lo que debes saber sobre esta.

Qué es la ficha técnica del coche

La ficha técnica del coche es una identificación única del vehículo, así como lo es el DNI para cualquier persona, a través de esta se puede conocer a cada vehículo por medio de sus especificaciones y además a su dueño.

Esta ficha también conocida como ITV debe ser autorizada y expedida por el ministerio de industria, de esta forma se garantiza que esta sea verídica.

Cuales son los datos que debe contener

Te mostramos los datos que toda ficha técnica del coche debe de incluir:

  • Contraseña de homologación, es un código que identifica a cualquier vehículo que se comercializa en Europa.
  • DNI del propietario del vehículo
  • Marca, versión, modelo y denominación comercial del coche
  • Matrícula del coche
  • Medidas de los neumáticos
  • Medidas del coche: distancia entre ejes, alto, ancho y longitud.
  • MMA: Que significa Masa Máxima Autorizada indica el peso máximo del coche cuando transporta peso o carga.
  • Motor: tipo de motor, número de cilindros, cilindrada y potencia expresada en CV y KW
  • Número de bastidor o chasis también conocido como VIN
  • Número de asientos
  • Tara, peso del vehículo con todo su equipamiento de fábrica. Solo es el peso del coche sin carga.

Qué es la tarjeta de la ITV electrónica

Es un respaldo electrónico de la típica ficha técnica del coche que permite agilizar el proceso de matriculación del vehículo, ya sea un turismo, suv, todoterreno o camión.

Además ahorrando dinero y tiempo por parte de los involucrados, la eITV es obligatoria desde el año 2015.

Esta tiene como finalidad evitar irregularidades al momento de matricular el vehículo, teniendo los mismos datos que la tarjeta física y además el número de identificación del vehículo.

Si tienes un vehículo antiguo no necesitarás de la eITV para poder realizar trámites administrativos, aunque claro, debes cuidar todos los documentos y papeles del coche.

Campos de la ficha técnica

La ficha técnica tiene varios apartados, antes te mostramos los más importantes, pero aquí te dejamos todos los apartados que contiene esta cartulina tan importante para tu coche:

  • Matrícula
  • 1: en él consta el nombre del fabricante del vehículo
  • 2: dirección del fabricante del vehículo
  • 1: marca
  • 3: modelo
  • E: número de identificación del vehículo (número de chasis o bastidor)
  • J: categoría del vehículo. Sirve para marcar que clase de vehículo es el que se ha identificado, puede ser una motocicleta, un vehículo mixto, un turismo…etc.
  • G: masa en orden de marcha: esta cantidad expresa el peso del vehículo con el depósito lleno y contando con el peso del conductor (75 kilos).
  • 2: Masa Máxima Autorizada (MMA)
  • 4: altura total
  • 5: anchura total
  • 6: longitud total
  • 2: dimensiones de los neumáticos
  • Grupo O: masa máxima remolcable, esta dependerá del remolque que se esté utilizando.
  • 2: potencia del vehículo en Kw
  • 2.1: potencia fiscal
  • 1: número de plazas homologado

Qué sucede si pierdo la ficha técnica física

Si pierdes la ficha técnica del vehículo o has sido víctima de un robo, deberás acudir a una estación de ITV para sacar un duplicado, en esta el vehículo deberás pasar nuevamente por el proceso de inspección técnica y además obtendrás un nuevo tiempo en el que esta estará en vigor, también recibirá una nueva pegatina.