Tipos de licencias de conducir México

Tipos de licencias de conducir México

En México existen diferentes tipos de licencias para conducir, incluyen tanto permisos para motocicletas, automóviles, camiones, autobuses, camionetas comerciales, camiones de pasajeros, taxis y vehículos de recreación. 

Cada licencia es específica para el tipo de vehículo al que se aplica y requiere una prueba de conocimiento y habilidad para obtenerla. Además, los conductores deben actualizar su licencia cada cinco años para reflejar cualquier cambio en la ley o en las regulaciones vigentes.

Las licencias se clasifican dependiendo del tipo de vehículo que vas a manejar, así que si quieres saber qué tipo de licencia es mejor para ti, este artículo es para ti.

Tipos de licencias de conducir en México

Cada país tiene una clasificación diferente para las licencias de conducir, en el caso de México, estas son las licencias a las que puedes optar.

  • La licencia tipo A, está destinada a vehículos privados con un peso igual o menor a 3500 kg, entre los que se incluyen los autos y las motocicletas. Dependiendo si conduces una motocicleta, auto o ambos, puedes tener un tipo de permiso de conducción diferente: A para autos, A1 para motocicletas y A2 para ambos tipos de vehículos. 
  • Licencia tipo B, se trata de una licencia para conductores de vehículos individuales destinados a ser utilizados para el transporte de pasajeros de forma remunerada, como taxi.
  • Licencia tipo C, es la licencia que debes de tener si quieres ser el conductor de una unidad de transporte colectivo de pasajeros, como una combi o microbus.
  • Licencia tipo D, está destinada a conductores de vehículos de transporte de carga como camiones, volquetas, gruas o cualquier otro que pese más de 3500 kg.
  • Licencia tipo E, se trata de una licencia para conductores de vehículos especializados como ambulancias, bomberos, patrullas de policia entre otros, ya que requieren de cierto conocimiento especificico para la conducción y operación de los mismos. Si te preguntas que licencia necesitas para ser chofer de Uber o cualquier otra aplicación, debes de tener una licencia de tipo E1.

Permiso de conducir para menores de edad tipo «P»

Todo ciudadano que condusca un vehículo debe de tener su licencia de conducir y en el caso de los adolescentes, no son la excepción a la regla, ya que de lo contrario será ilegal. Para poder obtener una licencia de conducir como menor de edad estos son los requisitos que debes de entregar al acudir a la oficina:

  •  Identificación oficial (original, vigente y con fotografía)
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o del Estado de México.
  • Constancia del Curso de manejo del menor, original
  • Acta de nacimiento de la persona menor de edad 
  • Identificación de la persona menor con fotografía
  • Línea de Captura Pagada 

La licencia de conducir para menores de edad tiene un precio de 508 pesos.

¿Cuánto cuesta la licencia de conducir?

El precio varía dependiendo del tipo de licencia que requieras y la vigencia de la misma, a continuación los precios:

  • Tipo A, el precio para la licencia A y A2 es de 990 pesos, mientras que la licencia para A1 para motos es de 495. Todas con una vigencia máxima de 3 años.
  • Licencia tipo B, tiene un precio de 1.228 pesos por 2 años y 1.848 pesos por tres años.
  • Tipo C, D y E tiene un precio de 1.780 pesos por dos años y 2.672 pesos por tres años. La licencia E1 para Uber varía dependiendo del estado.

Requisitos para sacar la licencia de conducir

  • Completar el formulario de solicitud en línea.
  • Contar con INE, IFE, cédula profesional, cartilla del Servicio Militar o pasaporte vigente.
  • Comprobante de domicilio con menos de tres meses de antigüedad, ya sea un recibo de teléfono fijo, agua o un estado de cuenta bancario.
  • Constancia de acreditación de exámenes teóricos y prácticos de manejo dependiendo del tipo de licencia que vas a tramitar.
  • Hacer el pago la Secretaría de Administración y Finanzas para dar el comprobante de derechos de emisión de licencia.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Asistir al módulo de atención que mejor le parezca con la respectiva cita previa, para recibir la credencial física.