Colores del semáforo y su origen

Colores del semáforo y su origen

La mayoría conocemos los colores del semáforo, los vemos cada vez que caminamos o cruzamos la calle, además de prestarles atención a la hora de conducir. No son un misterio para nadie, ya que son los encargados de garantizar que los vehículos circulen de una manera fácil y segura por las calles. 

Aparte de conocer los colores del semáforo ¿te ha interesado saber cuál es el origen detrás de estos famosísimos colores que son vitales para los conductores? Pues en hora buena ¡Déjame contártelo! De seguro te sorprenderás.

Conoce el origen del semáforo 

Siendo las principales señales de control de tráfico, ya que, son usadas en todas partes a nivel mundial. Los semáforos están ubicados en puntos estratégicos para regular el flujo del tráfico, usualmente en intersecciones viales donde suele haber un gran movimiento peatonal.

El origen del semáforo se remonta al siglo XIX, época en la cual, John P. K. crea el primer semáforo que fue instalado en Londres en 1868. Aunque para esos tiempos el diseño del semáforo no era nada comparado a como lo conocemos hoy en día. Este funcionaba a gas y hacía uso de los colores rojos y verdes, sin duda, era algo muy rudimentario, pero no por mucho.

El rápido crecimiento que tuvo el uso de automóvil en EEUU, fue el detonante para la creación del primer semáforo moderno. Este, a diferencia del ya mencionado semáforo a gas, hacía uso de luces eléctricas y un mecanismo para la señalización que se conoció como zumbador. Este semáforo se apegó a los colores verde y rojo para las luces ya que eran muy conocidas.

Posteriormente a su creación, se integró a los colores del semáforo el famoso amarillo, formando el trio de colores conocidos hoy en día por todos. Si bien hay que saber que, en los tiempos de antaño, los primeros semáforos eléctricos fueron instalados a comienzos de los años 50. Estos han tenido una gran importancia en la gestión del flujo automovilístico en los tiempos que corren.

Significado de colores del semáforo

Las señales ferroviarias funcionaban haciendo uso de los colores rojo y verde, en base a esto, se tomó como idea su uso en la gestión de tráfico. Ahora, hablando de los colores del semáforo y su significado, de seguro te sorprendas al enterarte que, los famosos colores del semáforo están ligados a algo psicológico.

Por naturaleza, nuestra mente relaciona los colores con un sentimiento. En el caso del verde, se asocia con un sentimiento de tranquilidad y calma, siendo ideal y fácil de entender para su propósito. El color rojo produce un efecto contrario, nuestra mente asocia el color rojo con peligro, creando un contraste que sirven a la perfección el trabajo de señalización.

Llegando a este momento, seguro te planteas ¿Qué pasa con el amarillo? Para este caso, no se posee una respuesta concreta en relación a su origen. Sin embargo, podemos comprender que la implementación del color amarillo en el semáforo ha sido todo un éxito. Este, complementa de una estupenda manera a los colores verde y rojo.  Haciendo de intermediario entre las dos fases más comunes de los semáforos.

Con todo esto, ahora sabrás porque el orden de colores del semáforo es así. No cabe duda que por algo es un sistema tan utilizado, ya que es intuitivo y fácil de distinguir hasta en distancias lejanas.

Diversidad de semáforos

Hoy en día existen muchas variaciones de semáforos que cumplen funciones específicas. Aunque estos vayan acorde a la localidad o latitud en la que te encuentres, todos tienen algo en común. Usan el mismo sistema de colores para poder diferenciar la variedad de señales que puedan mostrar.

Si los has visto, tú mismo los sabrás ¿no has notado que los colores del semáforo peatonal son iguales a los de un semáforo típico? Exacto, si bien estos semáforos no son para controlar directamente el flujo automovilístico, sirve para controlar el flujo peatonal en lugares muy transitados.

Ejemplos como este ¡hay un montón! Todos cumplen con el mismo principio, que es el uso de los tres colores verde, amarillo y rojo. En los tiempos donde nos encontramos, se ha vuelto tan populares que ya son inconfundibles para cualquiera, cumplen con el cometido por el cual fueron hechos.