Los vehículos a motor, la máxima velocidad y la adrenalina en un ambiente dedicado a ello puede ser una muy buena experiencia, sin embargo, cuando se trata de conducir por la ciudad en la que también circulan miles de personas no es nada divertido.
Por ello es que en los diferentes países del mundo como en Colombia hay leyes de tránsito, que regulan las velocidades máximas a las que se puede conducir por diferentes vías.
Así que si quieres conocer cuál es el límite de velocidad permitido en Colombia aquí te lo mostramos.
Indice
Límite de velocidad en ciudad (Colombia)
Según el artículo 106 del código nacional de tránsito, se establece que la velocidad máxima no podrá sobrepasar los 80 kilómetros por hora, tanto en carreteras municipales como vías urbanas.
En caso de que el límite de velocidad sea menor se indicará a través de marcas viales y señalizaciones.
Máxima velocidad en zonas residenciales y escolares
En las zonas residenciales y escolares, donde las calles suelen ser más estrechas y suelen ser concurridas por gran número de personas se deberá respetar el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora indicado en el código nacional de tránsito.
Límite de velocidad vehículos de carga y uso público
Según lo dicta el código nacional de tránsito los vehículos de carga, transporte público y vehículos escolares deben de conducir a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.
En caso de encontrarse en zonas residenciales o escolares deberán reducir la velocidad a 30 km/h.
Límite de velocidad en carreteras nacionales Colombia
Por su parte, el límite de velocidad en carreteras nacionales será de 120 Km/h para dobles vía y de 90 Kilómetros por horas para vías de una sola calzada.
Límite de velocidad en zonas rurales en Colombia
En zonas rurales los transportes públicos y vehículos de carga pueden conducir a una velocidad máxima permitida de 80 kilómetros por hora.
Para vehículos que no sean de carga podrán alcanzar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora en vías rurales.