Trokers en este artículo hablaremos sobre el pistón una de las piezas que conforman el motor de nuestra pickup o coche y la cual es indispensable para que el funcionamiento de este.
Así que si quieres conocer qué es un pistón, cuales son sus características, las partes, tipos y más información entonces continúa leyendo.
Indice
¿Qué es el pistón?
Es una parte móvil que forma parte del motor, este se encuentra en la parte interna justo en el cilindro del bloque del motor.
El pistón es el encargado de comprimir el aire y el combustible para que se genere una combustión interna, luego recibe el impacto de la explosión y lo mueve hasta el PMI o punto muerto inferior y este movimiento del pistón es el que por medio de la biela lleva el movimiento al cigüeñal.
De esta forma se transforma una explosión en un movimiento vertical para terminar convertido en un movimiento rotativo.
Características del pistón
Para que un pistón pueda soportar las explosiones y grandes velocidades debe de tener ciertas particularidades que te mostraremos a continuación:
De peso ligero, para que un pistón funcione de la forma correcta debe de ser ligero, además cada pistón que conforme el motor deben pesar lo mismo para mantener el equilibrio.
Resistente a las altas temperaturas, el bloque del motor es un lugar caliente ya que se basa en explosiones continuas, por ello, el pistón que es el encargado de provocarlas y estar en contacto directo con el calor, debe poder soportar esta temperatura alta sin sufrir daños.
Poco corrosivo, el constante movimiento y el combustible puede hacer que un material se pueda corroer, por ello es importante que el material con el que se fabrica el pistón sea lo menos corrosivo y gastable posible.
Diseño robusto, esto es muy importante ya que el pistón debe estar hecho para soportar movimientos, explosiones y temperatura, por lo que debe tener una buena estructura para evitar averías.
Partes de pistón
Está formado por varias partes que te mostraremos a continuación:
Cabeza del pistón
Es la parte superior del pistón, también se les conoce como corona o cúpula, ya que es la parte superior del pistón.
La cabeza del pistón está en contacto directo con los gases que se crean en la combustión y con las altas temperaturas, por ello los materiales con los que se fabrican son resistentes como las aleaciones de acero.
El diseño de la parte superior o cabeza varía según el tipo de motor o resultados que se quieran conseguir en la combustión.
Anillos del pistón
Todos los pistones poseen una serie de anillos o aros que permiten realizar varias funciones, como: permitir comprimir los gases y un anillo de aceite o lubricación.
La mayoría de pistones tienen tres anillos, dos superiores para la compresión que evitan la fuga de gases durante la combustión y uno para el aceite.
Falda del pistón
Es la parte de la superficie lateral redonda del pistón, está hecho de materiales resistentes para soportar el desgaste y el calor, en esta se encuentran las ranura o espacios en los que van los anillos de presión y de control de aceite
Pasador del pistón
Es el eje que se encuentra en la parte baja del lateral de la falda del pistón, el vástago gira sobre este pasador mientras es sujetado en el buje del anillo del pistón.
Tipos de pistones
Es errado pensar que todos los pistones son iguales, ya que todos los motores tienen un tipo de pistón, además hay distintos diseños y materiales para conseguir rendimientos diferentes.
Además cada marca fabricantes de vehículos han trabajado durante mucho en esta pieza sencilla para tener mejores rendimientos con la combustión del motor.
Los cambios más notables de los diferentes tipos de pistones son sus cabezas y faldas, a continuación te mostramos algunos ejemplos de tipos de pistones.
¿Cómo saber si el pistón está malo?
La causa más común en un pistón roto o dañado, son los anillos en mal estado que debido a las altas temperaturas terminan rompiéndose. Te mostramos cómo diagnosticar una posible falla en el pistón.
Pérdida de potencia
Es uno de los síntomas más comunes de que un pistón está fallando en el motor, ya que seguro un anillo de compresión roto no permite la mejor compresión del pistón y no puede conseguir una buena combustión.
Humo azulado
Otra de las formas de ver que un pistón no está funcionando bien es gracias al humo que puede salir por el escape.
Estos se generan cuando un anillo está roto y los aceites se mezclan con el combustible, haciendo que salgan gases azules por el escape, además, esto evita que el combustible se queme de la forma correcta.